Glosario - ArquibPlus
Glosario
Activo descontable: documento con contenido crediticio que puede estar sujeto a un descuento para su compra o venta, con el fin de obtener liquidez anticipada. Algunos ejemplos son: facturas, cesiones de derechos económicos, contratos, pagarés, sentencias, entre otros.
Tasa de descuento: es el porcentaje que se resta al valor nominal de un activo descontable para ser negociado por un menor valor al de su realización futura.
Riesgo de crédito: es la posibilidad de que una persona o empresa no cumpla con el pago de una deuda o compromiso financiero en el plazo acordado. Este riesgo está presente en múltiples transacciones, entre ellas los préstamos y la negociación de activos descontables.
Tasa de interés: es el costo asociado a recibir un dinero a título de préstamo. De igual manera, corresponde al rendimiento que se recibe por una inversión o por parte del prestamista. Se expresa como un porcentaje del monto prestado o invertido durante un período de tiempo determinado.
Inflación: es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un período de tiempo. Esto reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir, lo que se puede comprar con una cantidad fija de dinero.
Endoso: es el acto mediante el cual una persona transfiere la propiedad o el derecho de un título con contenido crediticio, como una factura, contrato o un cheque, a otra persona, generalmente mediante su firma en el reverso del documento.
Liquidez: se refiere a la capacidad de un activo para convertirse rápidamente en dinero en efectivo sin perder su valor. Cuanto más líquido es un activo, más fácil es venderlo o convertirlo en efectivo.
Gestor profesional: es un experto o empresa especializada en administrar inversiones, activos o proyectos. Su función es maximizar el rendimiento de los activos encomendados, gestionando riesgos y tomando decisiones informadas.
Contrato en cuentas de participación: es un acuerdo de colaboración mediante el cual dos o más partes se asocian para realizar una actividad económica específica, como un proyecto de inversión, sin crear una entidad jurídica separada. Los beneficios y pérdidas se comparten, según lo acordado.
Gestor activo: es quien se encarga de tomar decisiones estratégicas y tácticas para la administración de activos, buscando obtener los mejores rendimientos, mediante la compra y venta de activos en función de su análisis del mercado.
Participe oculto: es una persona o entidad que participa en una inversión o negocio sin que su identidad sea revelada públicamente. Su participación suele ser confidencial, pero sigue siendo parte del acuerdo.
Utilidad esperada: es el valor promedio que se espera obtener de una inversión o proyecto, tomando en cuenta los diferentes riesgos asociados a la transacción.
Cesión de derechos económicos: es el proceso mediante el cual una persona transfiere sus derechos sobre los beneficios económicos de un activo a otra persona, ya sea de manera parcial o total, generalmente a cambio de un pago.
Inversiones alternativas: son aquellas que no pertenecen a las categorías tradicionales como acciones, bonos o depósitos bancarios. Por el contrario, incluyen bienes raíces, capital privado, arte, commodities, entre otras, y ofrecen diversificación en el portafolio de inversión.